Cómo aprobé Ayudantes IIPP en 1 año
La idea
A finales del año 2021 me planteé opositar para Instituciones Penitenciarias. Tenía trabajo fijo en un despacho, buen horario y cumplía 33 años en Enero.
¿Por qué iba a querer cambiar mi vida? La idea de de ser funcionario siempre había estado presente por estabilidad. Hablaré de la elección de esta oposición en otro post.
Ahora bien, ¿cómo comenzar en este camino? Hace años que había terminado la carrera de Derecho y tenía cierta facilidad para estudiar, pero NO TENÍA NI IDEA DE ESTUDIAR OPOSICIONES.
Estudiar una oposición es completamente diferente a estudiar una carrera, un curso o un módulo. La oposición te requiere a tiempo completo (si quieres sacarla cuanto antes) y, al tener un número de temas tan extenso, necesitas planificarte.


Primeros pasos
Mantuve el trabajo los primeros meses y decidí comprarme el temario para ver de qué iba exactamente.
Primera sorpresa: 50 temas y casi 2.500 páginas. Casi nada. Tras sobreponerme del primer shock, entendí que todo no entraría en el examen y que debía seleccionar qué era lo más importante.
El temario que compré fue el de Armenta Penitenciario y lo compré a través de su página web.
Comencé con los primeros temas leyendo y subrayando, aunque pronto me di cuenta de que no llegaría demasiado lejos sin una academia.
Empecé a echar muchas horas delante de los libros cuando dejé de trabajar, pero había demasiados conceptos que no llegaba a entender bien.

Horario y rutina
La rutina de estudio es quizá la parte más importante durante nuestro camino como opositores. ¿Cuántas horas tienes que estudiar? Las que puedas, pero que sean efectivas.
En mi caso, dejé mi trabajo al conocer el número de plazas que venían: 1.850 plazas. Un número irrepetible, una oportunidad única. Si mi idea era ser funcionario de prisiones, debía ir a tope.
Así que dejé el trabajo en Marzo y comencé a estudiar como un descerebrado (a tiempo completo) allá por el mes de Abril. No había vuelta atrás, tenía toda la presión del mundo y toda la ilusión (a partes iguales). Había probado ya una academia, pero la nueva me allanó el camino.
Familia y amigos flipaban pero, al mismo tiempo, veían que el compromiso estaba ahí y se podía intuir que el resultado iba a ser bueno si trabajaba en esta oposición como venía haciendo.Perdí Invertí mucho tiempo en planificar mi día a día y mis semanas. Por aquel entonces era MARZO, yo no había finalizado la primera vuelta del temario y previsiblemente el examen iba a ser en OCTUBRE. Así que decidí planificarme cada semana, qué temas iba a resumir/repasar y cómo encajaba mi rutina de estudio con la academia.
Esta planificación la hacía cada domingo por la tarde y mi objetivo era tener claro qué tenía que hacer al día siguiente. Cuando tienes claro qué debes hacer al día siguiente, la productividad se dispara.
En mi mente, el examen sería en Octubre por lo que tenía llegar a Agosto con el temario mirado por completo y repasar a tope hasta el examen. Seguía el ritmo frenético de la academia, cosa que me costó muchísimo.
MI RUTINA DE ESTUDIO de ABRIL A NOVIEMBRE – DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO
Por regla general, yo estudiaba de Lunes a Domingo, aunque no con el mismo nivel de intensidad. Me levantaba sobre las 8:00 y estudiaba hasta las 13:00 (con un par de paradas para desayunar y comer algo a media mañana).
A las 13:00 paraba para comer y volvía a estudiar desde las 15:00 hasta las 18:00 aproximadamente. Este era mi horario ideal, e intentaba cumplirlo para que fuera lo más efectivo posible.
La academia nos programaba exámenes que comenzaban a las 19:00 pero que se podían alargar hasta la 1 o 2 de la mañana (corrección y resolución de dudas), por lo que esos días me tocaba ajustar la rutina de estudio tanto de ese día como del día siguiente.
El descanso era fundamental, intentaba siempre dormir más de 8 horas para rendir al máximo durante la jornada de estudio.
El resto del día lo utilizaba para salir a caminar, pasar algo de tiempo en familia y ver alguna película. Intentaba siempre acostarme no más tarde de las 23:00 para levantarme con energía al día siguiente. El estudio me perseguía desde la noche anterior, ya que mis horas de sueño también influían en mi rutina de estudio.
Lógicamente, todos los días no eran igual de productivos. Había días que avanzaba más de la cuenta y otros días que mi planificación se veía afectada porque no era capaz de cumplir las horas programadas.
Los domingos eran días especiales y mucho más light que el resto. Me levantaba más tarde, hacía repasos generales del temario pero no hacía un estudio como tal.
También aprovechaba este día para hacer balance e intentar ajustar la planificación según lo que había cumplido o incumplido durante la semana, pero siempre aprovechando el día. Como decía mi abuela: «toda piedra hace pared«.
FRASES QUE REPETÍA CONSTANTEMENTE
Había varios dogmas o frases que tenía grabados en mi mente que me servían para diferentes momentos durante mi vida de opositar. Cuando opositas, estás enfrentándote a muchas cosas aunque la más compleja es luchar contra ti mismo.
- El tiempo NO vuelve.
- Es una oportunidad ÚNICA (1.850 plazas)
- Si quiero tener una oportunidad, tengo que dar el 100% todos los días.
- El descanso y el ejercicio físico son necesarios para mejorar el rendimiento.
- Si me planifico, estoy más cerca de cumplir los objetivos semanales marcados.
- Si estoy aquí sentado es para aprovechar el tiempo. Si no me voy a hacer otra cosa.
- Lo que me repase hoy, me puede caer en el primer examen o en el segundo.

Academias
Tomé la decisión de prepararme con una academia después de recopilar varias opiniones y hablar con bastantes opositores. Me di cuenta de que lo que yo pensaba que era importante estudiar, no lo era tanto y había perdido algo de tiempo por no tener una guía.
Además, había muchos conceptos que no tenía claros. Tened en cuenta que el temario es extenso y son muchas leyes, por lo que os encontraréis con conceptos jurídicos e interpretaciones complejas.
Dar con la academia que mejor se adapta a ti no es una tarea sencilla, creo que es importante probar el método que ofrece cada una y preguntar a aprobados. En mi caso, estuve con una academia y luego decidí cambiar.
Durante el mes de Julio decidí descansar de mi academia principal y probar cursos de supuestos de otras academias online. ¿Por qué? Porque no había probado muchas academias y me pareció buena idea ver cómo trabajaban las demás, sobre todo para los supuestos que es el examen importante.
Muchos opositores están en varias academias cuando llevan el temario bien preparado, es una forma de trabajar diferentes puntos de vista para los supuestos.
Solo duré ese mes, pero tuve la sensación de haber tomado una buena decisión. Volví con mi academia principal y estuve con ellos hasta el final del proceso selectivo.
Preparando el test (primer ejercicio)
El primer objetivo que se marca un opositor de IIPP es acabar el temario. Así lo hice. Le puse fecha límite para acabar la primera vuelta, aunque no fuese perfecta mientras seguía con la academia.
Era fundamental acabar el temario lo antes posible para tener una opción de aprobar. El test de 150 preguntas contiene preguntas de TODOS los temas y suele estar bastante repartido.
Por ello, para mi era fundamental completar la primera vuelta del temario aunque llevase algunos temas prácticamente sin trabajar. Tenía la sensación de que finalizaba la primera vuelta, al menos tenía una oportunidad de pasar el primero y, si pasaba el primero, podía pasar el segundo (aunque el segundo es otra película).
Encontraréis plataformas online de test a buen precio para practicar este examen. El problema de las plataformas de test es que son un arma de doble filo. Si las utilizas mal, son contraproducentes. Yo apenas las utilicé porque la academia en la que estaba nos hacía simulacros todas las semanas, pero es una buena herramienta para cuando llevas bien el temario.
Si no tienes estudiado el temario y te dedicas a responder preguntas, acabarás por aprenderte de memoria las respuestas y caerás en la trampa de creerte más listo que el resto.
CONSEJO 1: NO abuséis de plataformas de test y preparad bien el primer ejercicio con un buen dominio del temario.
CONSEJO 2: Si haces test, no hagas test de lo que acabas de estudiar sino de temas que viste hace unos días. ¿Qué sentido tiene repasar cosas que has leído hace media hora?
CONSEJO 3: Un test no sustituye una hora de estudio. Si no te sabes un tema, no hagas un test porque no te servirá de nada.
CONSEJO 4: Test solo cuando no podamos estudiar más. Si estás cansado o cansada de estudiar, quizá sea buena idea hacer un test pero solo en estos casos.
Yo no hice apenas test porque la academia nos nutría de exámenes semanales y el tiempo lo invertía en estudiar o hacer esquemas, ya que sentía que aprovechaba mucho más el tiempo.
Preparando los supuestos
En el argot de esta oposición se suele decir: "Los supuestos te dan la plaza y el test te ordena en el ranking". Pasar el Test es relativamente sencillo si dominas el temario y no te pueden los nervios.
Sin embargo, hay muchos opositores con un buen resultado en el test que se quedan fuera en supuestos. ¿Por qué? Porque el examen de supuestos es un examen que permite poco margen de error y una mala interpretación te puede dejar fuera. Por ello, es vital abordar y preparar los supuestos desde el primer momento.
En la academia en la que estuve la mayor parte del proceso preparaban supuestos desde el primer día, ya que combinan exámenes test con supuestos. Eso me dio mucha confianza porque mientras otros opositores apenas habían trabajado esta parte, nosotros la llevábamos muy bien.
Y es que los supuestos hay que trabajarlos a fondo, porque esta parte es FUNDAMENTAL. Antes de finalizar el temario me di cuenta de ello y comencé a mirar el temario de otra forma, interpretando situaciones que podían suceder. Gracias a los supuestos de la academia podían surgir nuevas dudas de cara a supuestos, sobre todo en Penitenciario.
Si pretendes preparar supuestos después de pasar el test, te diré que eso es misión imposible. El examen de supuestos requiere estudio y preparación desde el primer momento porque es un examen completamente distinto. Igual que te decía que hacer test podía ser contraproducente, con los supuestos pienso totalmente lo contrario: haz los que puedas desde el primer día.
Cuando llevaba el temario trabajado decidí invertir el mes de Julio en probar dos cursos de supuestos online para tener más puntos de vista. Esta era la forma de ver cómo era los supuestos más allá de la academia donde estaba. Me gustó la experiencia, aunque volví a mi academia principal para seguir el ritmo y porque me pareció la de mayor nivel, aunque eso va por gustos.
Resultados
Si has llegado hasta aquí, gracias por aguantarme.
Te diré que mi camino hasta la plaza no fue sencillo pero tampoco fue largo. Comencé a estudiar allá por el mes de Diciembre de 2021 y el examen de Supuestos se celebró el 18 de Diciembre de 2022. Un año entero donde pasé por varias fases, primero estudiando mientras trabajaba y luego estudiando a tiempo completo.
Un año de presión, academias, dudas, planificación y poca o nula vida social. Pero mereció la pena.
Esto ha hecho que apruebe al primer intento y tenga la opción de quedarme cerca de casa para las prácticas y, quién sabe, si para el nombramiento como Funcionario de carrera.
Resumen
· Perfil: 33 años con trabajo fijo, sin hijos, con novia e hipoteca.
· Estudios previos: Grado en Derecho
· Estudio a tiempo parcial: Diciembre 2021 a Marzo 2022
· Estudio a tiempo completo: Abril 2022 a Diciembre 2022
· Horas tiempo parcial: 8 horas / semana
· Horas tiempo completo: 45 horas / semana